Ir al contenido principal

Entradas

The Policy of Truth

You had something to hide Should have hidden it, shouldn't you? Now you're not satisfied With what you're being put through It's just time to pay the price For not listening to advice And deciding in your youth On the policy of truth Things could be so different now It used to be so civilized You will always wonder how It could have been if you'd only lied It's too late to change events It's time to face the consequence For delivering the proof In the policy of truth Never again Is what you swore The time before Never again Is what you swore The time before Now you're standing there tongue-tied You better learn your lesson well Hide what you have to hide And tell what you have to tell You'll see your problems multiplied If you continually decide To faithfully pursue The policy of truth Never again Is what you swore The time before Never again Is what you swore The time before Never again Is what you swore The time before Never again Is what you swore...
Entradas recientes

La guerra del Peloponeso. La amenaza a la hegemonía como causa de la guerra.

La causa más verdadera, aunque la que menos se manifiesta en las declaraciones, pienso que la constituye el hecho de que los atenienses al hacerse poderosos e inspirar miedo a los lacedemonios les obligaron a luchar. Tucídides:  Historia de la guerra del Peloponeso, I, 17. Gredos, Madrid, 1990.

La guerra del Peloponeso. Desunión y consecuencias.

Por lo que respecta a los tiranos, todos los que estaban establecidos en las ciudades griegas, mirando sólo por sus intereses, tanto por su seguridad personal como por el engrandecimiento de su propia casa, gobernaban las ciudades con la máxima prudencia posible, y no llevaron a cabo ninguna empresa digna de mención, salvo alguna guerra particular contra sus vecinos respectivos ... Así, por motivos de todo tipo, Grecia se vio obligada durante mucho tiempo a no realizar nada notable en común y a que las empresas de cada una de sus ciudades carecieran de audacia. Tucídides:  Historia de la guerra del Peloponeso, I, 17. Gredos, Madrid, 1990.

La expedición de los diez mil. Deliberaciones tras la muerte de los generales.

Así habló Jenofonte. Los capitanes, después de haberle oído, le invitaron a que los condujera, excepto un cierto Apolónides, que hablaba con acento beocio; este individuo dijo que era bien tonto quien hablase de poder encontrar la salvación de otro modo que consiguiendo un arreglo con el rey. Y al mismo tiempo comenzó a enumerar las dificultades pero Jenofonte, interrumpiéndole, dijo: -Buen hombre, me parece que tú no te das cuenta de las cosas aunque las hayas visto, ni te acuerdas de ellas aunque las hayas escuchado. En el mismo sitio te encontrabas que éstos cuando el rey, después de morir Ciro, envalentonado por este suceso, envió mensajeros pidiendo que entregásemos las armas. Y cuando nosotros, lejos de entregarlas, marchamos armados y acampamos junto a su ejército, ¿qué nos hizo enviando diputados, pidiendo treguas y ofreciendo víveres hasta que las treguas se concertaron? Y cuando después los generales y capitanes, haciendo lo que tú aconsejas, acudieron sin armas y confiados e...

La expedición de los diez mil. Los generales ajusticiados por Artajerjes.

Clearco de Lacedemonia [...] nadie tampoco como él para imponer su autoridad a los que le rodeaban. Lo conseguía por su carácter duro y, además por su aspecto, que infundía miedo, y su voz áspera. Siempre castigaba con severidad, algunas veces con cólera, hasta el punto de arrepentirse más tarde en ciertas ocasiones. Esta dureza era en el un principio, pues pensaba que un ejército sin disciplina no sirve para nada. Según contaban se le había oído decir que el soldado debía temer más al jefe que a los enemigos [...] Por eso en los momentos peligrosos todos se prestaban a obedecerle ciegamente y no querían otro jefe; entonces, según decían, la dureza de su aspecto terrible ponía alegres los rostros de los otros, y su severidad parecía fortaleza contra los enemigos, de tal suerte, que lejos de parecerles duro veían en él su salvación. Pero cuando salían del peligro y era posible pasar a las órdenes de otros jefes, muchos le abandonaban [...]      Próxeno, de Beocia [...] Sab...

Armonizando Hard as a Rock

  Hard as a Rock es el el primer sencillo del álbum Ballbreaker , lanzado en 1995 por la banda australiana AC/DC. Un gran tema, con fuerza y, como su propio nombre dice, muy "rockero". Y es que el propio Angus ha repetido numerosas veces que lo que ellos hacen no tiene que ver con grupos como Iron Maiden o Metallica . Ellos no hacen metal , hacen rock . El caso es que, siendo una de las muchísimas canciones que me gustan de ellos, después de tocar la parte rítmica me puse a estudiar la solista, así que traté de averiguar en que tonalidad estaba. Básicamente tocan tres acordes mayores: Si, Mi y La. ¡Ea, fácil!: está en la tonalidad de Mi, así que Angus probablemente habría usado la escala pentatónica (mayor o menor) de esta. Hojeo la partitura y encuentro que, efectivamente, el solo comienza en la primera posición de la escala pentatónica menor ¡pero de Si! ( Wtf! ). "¿Será solo al comienzo y luego pasará a Mi?" pienso. Pues no, se queda en Si todo el tiempo. Y so...

Triadas: For Those About To Rock

Entretenido con las triadas y sus inversiones, una de las posiciones me resultó muy familiar. Se trataba de la 2ª inversión en las tres primeras cuerdas, con la tónica en la 2ª. La llevé al traste 12 (Mi), dejé la púa y comencé a pulsar simultáneamente las tres cuerdas, con suavidad. Pasé a desplazar la posición de la primera cuerda, primero bajando medio tono (Mi menor), después subiendo al traste 14 (Mi 5), para bajar al 12 (Mi sus4) y crear una tensión que se resolvía al volver al pulsar el traste 11. Esa progresión de inversiones, todas en Mi, se iban sucediendo hasta mantener el acorde suspendido durante un tiempo y finalizar en un acorde de Mi 5, ya en el segundo traste, que da paso al resto de la canción a todo volumen. Con esa simplicidad Angus Young inicia la genial For Those About to Rock . Un buen ejemplo de uso de triadas e inversiones y un disfrute de tema. La parte de la que hablo se puede ver en el siguiente video, a partir del 38s.