Ir al contenido principal

La expedición de los diez mil. Los generales ajusticiados por Artajerjes.

Clearco de Lacedemonia [...] nadie tampoco como él para imponer su autoridad a los que le rodeaban. Lo conseguía por su carácter duro y, además por su aspecto, que infundía miedo, y su voz áspera. Siempre castigaba con severidad, algunas veces con cólera, hasta el punto de arrepentirse más tarde en ciertas ocasiones. Esta dureza era en el un principio, pues pensaba que un ejército sin disciplina no sirve para nada. Según contaban se le había oído decir que el soldado debía temer más al jefe que a los enemigos [...] Por eso en los momentos peligrosos todos se prestaban a obedecerle ciegamente y no querían otro jefe; entonces, según decían, la dureza de su aspecto terrible ponía alegres los rostros de los otros, y su severidad parecía fortaleza contra los enemigos, de tal suerte, que lejos de parecerles duro veían en él su salvación. Pero cuando salían del peligro y era posible pasar a las órdenes de otros jefes, muchos le abandonaban [...]
    Próxeno, de Beocia [...] Sabía muy bien mandar a la gente que le honraba; pero no era capaz de inspirar a los soldados ni reverencia ni miedo, y hasta sentía él más respeto ante los soldados que ellos ante él. Se le notaba que temía hacerse odioso a los soldados más que éstos al desobedecerle. Creía que para ser un buen jefe y parecerlo bastaba con elogiar al que se conducía bien y no elogiar al que había hecho algo malo. Por eso, los que eran buenos le tenían afecto; pero los malos maquinaban contra él, teniéndole por fácil de engañar [...]
    Menón, de Tesalia, dejaba ver claramente sus vivas ansias de riqueza; si deseaba mandar era para adquirirlas más abundantes, y si ambicionaba honores era para obtener más beneficios. Buscaba la amistad de los más poderosos con el fin de que sus atropellos quedaran impunes [...] Era evidente que no tenía afecto a nadie, y aun contra aquel de quien se decía amigo tramaba abiertamente sus enredos [...] Al que no era un granuja, lo tenía por rústico e ignorante. Y cuando aspiraba a ser el primero en la amistad de alguien creía que la mejor manera de conseguirlo era calumniar a los que ya ocupaban aquel puesto. Se procuraba la obediencia de los soldados haciéndose cómplice de sus atropellos [...]
    Agias, de Arcadia, y Sócrates, de Acaia, murieron también. Nadie pudo decir de ellos que fueron cobardes en la guerra ni poner tacha a su amistad.

Jenofonte: La expedición de los diez mil. Libro segundo, VI. Edicomunicación S.A., Barcelona, 1994.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vinca de Madagascar

Si tuviera que elegir una planta de entre todas las que poseo o he cultivado, esa sería la vinca de Madagascar. No es la planta más hermosa ni tiene las flores más espectaculares. Sin embargo es la planta que, junto con un espatifilo, me ha acompañado más años, 13 en concreto, y eso ha hecho que le tenga un especial afecto . Bueno, no exactamente. También se ha ganado mi aprecio por sus propios méritos, que son muchos. Sus flores son pequeñas y sencillas, pero hermosas, muy numerosas y con un periodo de floración muy largo. En Sevilla mis vincas comienzan a florecer bien entrada la primavera, entre abril y mayo, y dejan de hacerlo con los fríos intensos de noviembre. Ocho meses sin dejar de florecer, no está nada mal ¿no? Me aguantan perfectamente al aire libre, en macetones, con sol directo y orientación este. Sevilla no tiene unos inviernos especialmente fríos, pero no obstante siempre hay alguna semana que la temperatura ronda los 0ºC. En esas condiciones la planta se a...

Vita et doctrina

Paseando por el centro de Sevilla (antes del maldito confinamiento que nos tiene enjaulados desde mediados de marzo), en la calle Cervantes, observé un antiguo azulejo situado encima de la puerta trasera del Instituto de Educación Secundaria "San Isidoro", que contenía la siguiente cita en latín del susodicho personaje: Doctrina sine vita arrogantem reddit. Vita sine doctrina inutilem facit. Lo que, en castellano, viene a significar: "El estudio sin vida te convierte en arrogante. La vida sin formación te hace inútil".  Mil cuatrocientos años después, la frase no deja de ser cierta.

El enigma del acero

Lejos, en las montañas de Cimmeria, Conan escucha atento las leyendas que narra su padre. -El fuego y el viento vienen del cielo, de los dioses del cielo.Pero Dios es Crom, Crom que vive en la tierra. -Antes los gigantes vivían en la tierra, Conan, y en la oscuridad del caos engañaron a Crom y le arrebataron el enigma del acero. Crom se irritó ¡y la tierra  tembló! -continuó su padre, mientras gesticulaba violentamente-. El fuego y el viento derribaron a aquellos gigantes, y arrojaron sus cuerpos a las aguas. Pero en su ira los dioses olvidaron el secreto del acero y lo dejaron en el campo de batalla. -Nosotros lo encontramos... sólo somos hombres -dijo, apoyándose en su espada-, ni dioses ni gigantes. Sólo hombres. Y el secreto del acero siempre ha llevado consigo un misterio. Tienes que compreder su valía, Conan, ¡tienes que aprender su disciplina! -Porque en nadie, en nadie de este mundo puedes confiar: ni en un hombre ni en una mujer ni en un animal. H...