Ir al contenido principal

Los Reyes Magos


Los Reyes Magos son unos de los principales personajes de la Navidad cristiana. Pertenecen al imaginario popular y se suele pensar que la escena de la adoración de Jesús por los tres magos, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, están descritas con detalle en los evangelios sinópticos. Nada más alejado de la realidad. La natividad de Jesús sólo está descrita en dos de ellos: el evangelio de San Mateo y el de San Lucas; y sólo San Mateo habló de unos magos que llegaron de oriente siguiendo una estrella, para postrarse ante el niño ofreciéndole oro, incienso y mirra, cumpliendo, así, lo dicho por Isaías: “Reyes serán tus tutores, y sus princesas, nodrizas tuyas. Rostro en tierra se postrarán ante ti, y el polvo de tus pies lamerán... Un sinfín de camellos te cubrirá, jóvenes dromedarios de Madián y Efá. Todos ellos vienen de Sabá trayendo oro e incienso y pregonando alabanzas al Señor”; en Números: 
Lo veo, aunque no para ahora, lo diviso, pero no de cerca: de Jacob avanza una estrella, y un cetro surge de Israel. Aplasta las sienes de Moab, el cráneo de todos los hijos de Set”; o en el salmo 71 (de la Vulgata): "... Ante él se doblará la Bestia, sus enemigos morderán el polvo; los reyes de Tarsis y las islas traerán consigo tributo. Los reyes de Sabá y de Seba todos pagarán impuestos; ante él se postrarán los reyes, le servirán todas las naciones. Pues librará al pobre suplicante, al desdichado y al que nadie ampara; se apiadará del débil y del pobre, salvará la vida de los pobres". Pero San Mateo no dice cuantos eran, ni sus nombres. La tradición cristiana fue tomando forma a partir de otras fuentes ajenas a los sinópticos.

El protoevangelio de Santiago presenta a unos magos que, desde oriente, llegan a Belén buscando a Jesús, al que encuentran en una cueva. Le ofrecen oro, incienso, y mirra como presente. Pero tampoco se dice sus nombres ni su número. Por su parte, el Evangelio árabe de la infancia de Jesús, en su versión siriaca, sí habla de tres reyes, hijos de reyes que, siguiendo una antigua profecía de Zoroastro, adoran a Jesús cinco días después de su nacimiento, regalándole tres libras de oro, incienso y mirra. En el Evangelio armenio de la infancia podemos encontrar el nombre de los tres magos, que eran de origen persa: Melkon, Baltasar y Gaspar, descritos como tres hermanos, reyes de los magos.


En la tradición oriental los magos aumentaron a doce, e incluso quince en la tradición armenia. Sea como fuere, en occidente terminó consolidándose la costumbre actual de representar la adoración de Jesús por parte de tres reyes magos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vinca de Madagascar

Si tuviera que elegir una planta de entre todas las que poseo o he cultivado, esa sería la vinca de Madagascar. No es la planta más hermosa ni tiene las flores más espectaculares. Sin embargo es la planta que, junto con un espatifilo, me ha acompañado más años, 13 en concreto, y eso ha hecho que le tenga un especial afecto . Bueno, no exactamente. También se ha ganado mi aprecio por sus propios méritos, que son muchos. Sus flores son pequeñas y sencillas, pero hermosas, muy numerosas y con un periodo de floración muy largo. En Sevilla mis vincas comienzan a florecer bien entrada la primavera, entre abril y mayo, y dejan de hacerlo con los fríos intensos de noviembre. Ocho meses sin dejar de florecer, no está nada mal ¿no? Me aguantan perfectamente al aire libre, en macetones, con sol directo y orientación este. Sevilla no tiene unos inviernos especialmente fríos, pero no obstante siempre hay alguna semana que la temperatura ronda los 0ºC. En esas condiciones la planta se a...

Cambiar las cuerdas de un clavijero de bloqueo estilo vintage (vintage-style locking tuners).

Al cambiar las cuerdas de mi Fender Stratocaster Classic Player por primera vez, me di de bruces con un ridículo problema: ¿cómo funcionan los clavijeros de bloqueo de estilo vintage que lleva? Me quedé durante un rato, con las cuerdas nuevas en la mano, mirando los dichosos clavijeros. Muy bonitos, pero ¿como leches se sacan las cuerdas?. Empecé a dar vueltas a las manetas, pero aquellos cacharros se negaban a escupir las cuerdas, las tenían mordidas con ganas.      No entendía su mecánica. Después de muchos intentos manipulándolos busqué información en la red. Encontré un vídeo sobre los clavijeros de bloqueo vintage tipo Gotoh , muy similares  a los que monta mi guitarra. Según el vídeo lo único que había que hacer para sacar las cuerdas era girar las manetas en el sentido de las agujas del reloj, y el mecanismo soltaría las cuerdas cuando no encontrara tensión. En mi caso, el mecanismo seguía atrapando la cuerda aunque ya no ejercía tensión ninguna...

Vita et doctrina

Paseando por el centro de Sevilla (antes del maldito confinamiento que nos tiene enjaulados desde mediados de marzo), en la calle Cervantes, observé un antiguo azulejo situado encima de la puerta trasera del Instituto de Educación Secundaria "San Isidoro", que contenía la siguiente cita en latín del susodicho personaje: Doctrina sine vita arrogantem reddit. Vita sine doctrina inutilem facit. Lo que, en castellano, viene a significar: "El estudio sin vida te convierte en arrogante. La vida sin formación te hace inútil".  Mil cuatrocientos años después, la frase no deja de ser cierta.