Ir al contenido principal

Hey Brother

A veces, un día cualquiera, sin motivo aparente, estás ocupado mientras tienes la radio encendida, y de repente oyes una canción que te cautiva, te emociona, y dejas lo que estuvieras haciendo, incapaz de moverte o pensar, atento sólo a la melodía. No tiene por que ser una canción nueva, quizás la hayas escuchado muchas veces antes. Sin embargo, por alguna razón esa canción, en ese momento, es mágica, te remueve o te toca el corazón.
No es la primera vez que me pasa. Hará un par de años descubrí a Johnny Cash (menudo "descubrimiento", dirán los entendidos, pero es que hasta entonces nunca me interesó) de madrugada, conduciendo por una desierta carretera secundaria. Aburrido y absorto, volvía a casa. El fin de semana había terminado, y unas pocas horas después entraría a trabajar. Y sin saber como, una voz profunda y curtida, como la de un predicador de western clásico, disparó directo a las entrañas. Aquella "bala" era The man comes around. Ya no estaba en mi coche, sino sobre una colina pedregosa, y delante de mi desfilaban miles de condenados gimiendo tras ser juzgados, mientras las llamas arrasaban la tierra.
Pues ayer estaba tranquilo en casa e inesperadamente volvió a ocurrir. Era una canción que se emite en radiofórmulas desde el año pasado, pero fue entonces cuando ocurrió algo especial. La letra es sencilla y sentimental, así como los acordes. El estilo country del cantante y la guitarra acústica le aporta matices populares, sobre todo en la primera mitad del tema, que se vuelve más rítmico y bailable durante la segunda. Pero toda esa sencillez esconde mensajes muy profundos, básicos en las relaciones humanas. Tras escuchar unos segundos de la introducción, dejé de estar en el salón de mi casa. Sentí la caridad de los seres queridos hacia aquellos que lo están pasando mal, el amor incondicional de un padre hacia su hijo. Este amor se suele denominar como filial, sin embargo es mentira. El amor que siente un padre o madre hacia sus hijos es el único y verdadero amor, sin adjetivos. Lo que comúnmente suele denominarse como amor en verdad no deja de ser más que una mezcla de pasión y obsesión, pero no es amor. Amor es que cuando todo está en contra, tú te sacrificas por el otro, sin importar si este se ha equivocado. No importa la distancia. Tú acudes. No importa la culpa. Tú amparas. Sin esperar recompensa. Sin desaliento. Sin descanso. Cuando todo se derrumba alrededor del otro, tú sostienes firmemente su mano y lo guías hasta el hogar. Al terminar la canción, miré a mis hijos y me juré no olvidar jamás esas bellas estrofas.

Hermano, hay un camino sin fin por redescubrir.
Hermana, que sepas que el agua es dulce pero la sangre es más densa.
Oh, si el cielo se desploma, por ti,
no hay nada en este mundo que no fuera capaz de hacer.
Hermano, ¿todavía confías en los demás?
Hermana, me pregunto si todavía crees en el amor.
Oh, si el cielo se desploma, por ti,
no hay nada en este mundo que no fuera capaz de hacer.
¿Y si estoy lejos de casa?
Hermano, escucharé tu llamada.
¿Y si lo pierdo todo?
Hermana, te ayudaré.
Oh, si el cielo se desploma, por ti,
no hay nada en este mundo que no fuera capaz de hacer.

Hey brother, Avicci (2013).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vinca de Madagascar

Si tuviera que elegir una planta de entre todas las que poseo o he cultivado, esa sería la vinca de Madagascar. No es la planta más hermosa ni tiene las flores más espectaculares. Sin embargo es la planta que, junto con un espatifilo, me ha acompañado más años, 13 en concreto, y eso ha hecho que le tenga un especial afecto . Bueno, no exactamente. También se ha ganado mi aprecio por sus propios méritos, que son muchos. Sus flores son pequeñas y sencillas, pero hermosas, muy numerosas y con un periodo de floración muy largo. En Sevilla mis vincas comienzan a florecer bien entrada la primavera, entre abril y mayo, y dejan de hacerlo con los fríos intensos de noviembre. Ocho meses sin dejar de florecer, no está nada mal ¿no? Me aguantan perfectamente al aire libre, en macetones, con sol directo y orientación este. Sevilla no tiene unos inviernos especialmente fríos, pero no obstante siempre hay alguna semana que la temperatura ronda los 0ºC. En esas condiciones la planta se a...

Cambiar las cuerdas de un clavijero de bloqueo estilo vintage (vintage-style locking tuners).

Al cambiar las cuerdas de mi Fender Stratocaster Classic Player por primera vez, me di de bruces con un ridículo problema: ¿cómo funcionan los clavijeros de bloqueo de estilo vintage que lleva? Me quedé durante un rato, con las cuerdas nuevas en la mano, mirando los dichosos clavijeros. Muy bonitos, pero ¿como leches se sacan las cuerdas?. Empecé a dar vueltas a las manetas, pero aquellos cacharros se negaban a escupir las cuerdas, las tenían mordidas con ganas.      No entendía su mecánica. Después de muchos intentos manipulándolos busqué información en la red. Encontré un vídeo sobre los clavijeros de bloqueo vintage tipo Gotoh , muy similares  a los que monta mi guitarra. Según el vídeo lo único que había que hacer para sacar las cuerdas era girar las manetas en el sentido de las agujas del reloj, y el mecanismo soltaría las cuerdas cuando no encontrara tensión. En mi caso, el mecanismo seguía atrapando la cuerda aunque ya no ejercía tensión ninguna...

Vita et doctrina

Paseando por el centro de Sevilla (antes del maldito confinamiento que nos tiene enjaulados desde mediados de marzo), en la calle Cervantes, observé un antiguo azulejo situado encima de la puerta trasera del Instituto de Educación Secundaria "San Isidoro", que contenía la siguiente cita en latín del susodicho personaje: Doctrina sine vita arrogantem reddit. Vita sine doctrina inutilem facit. Lo que, en castellano, viene a significar: "El estudio sin vida te convierte en arrogante. La vida sin formación te hace inútil".  Mil cuatrocientos años después, la frase no deja de ser cierta.