Ir al contenido principal

Velvet Revolver

Cuentan que Hernán Cortés para evitar que sus hombres sintieran la tentación de buscar refugio en las Antillas mandó hundir sus naves. De esta forma la única opción que tenían de sobrevivir era vencer. Así comenzó la conquista de Méjico.
     Abandonar un grupo en el mayor momento de éxito es arriesgado. Aquellos que lo hacen corren el riesgo de caer en el olvido o verse atrapados para siempre por su pasado. Abandonar la zona confortable, adentrarse en la incertidumbre y conseguir sobreponerse tiene un mérito tremendo. Cuando Slash se alejó de Guns N'Roses eran los reyes del hard rock, los más grandes. No creo que en la actualidad pueda establecerse similitud con alguna banda. Muchos aficionados al hard rock pensaron que difícilmente volvería a interpretar himnos como los contenidos en el álbum Appetite for Destruction. Sin embargo el guitarrista ha conseguido una carrera sobresaliente, con diversas formaciones. Una de ellas fue Velvet Revolver, junto con otros miembros de su antigua banda a los que se les unió el cantante Scott Weiland. La combinación resultó explosiva dando el resultado de dos álbumes: Contraband y Libertad. Contraband es el disco que estoy escuchando últimamente y en él hay tres auténticos hits de puro rock: Slither, Fall to Pieces y Dirty Little Thing. Guitarras, bajo y batería de altísimo nivel y un frontman genial con fuerza, registro vocal y actitud. Una delicia de trabajo.







Lamentablemente la formación se disolvió por diferencias entre sus componentes. Recientemente Scott Weiland fue encontrado muerto en el autobús de gira. Falleció a los 48 años. Una lástima...

You got your head in the clouds and your world's upside down
Get away from the life you're living
Get away from the man that's stealing your life
Get away from the drugs you're taking
Get away from the film of sex in your life

Get away...
Dirty Little Thing. Velvet Revolver, Contraband, 2004 (Scott Weiland, Slash, Duff McKagan, Matt Sorum, Dave Kushner, Keith Nelson).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vinca de Madagascar

Si tuviera que elegir una planta de entre todas las que poseo o he cultivado, esa sería la vinca de Madagascar. No es la planta más hermosa ni tiene las flores más espectaculares. Sin embargo es la planta que, junto con un espatifilo, me ha acompañado más años, 13 en concreto, y eso ha hecho que le tenga un especial afecto . Bueno, no exactamente. También se ha ganado mi aprecio por sus propios méritos, que son muchos. Sus flores son pequeñas y sencillas, pero hermosas, muy numerosas y con un periodo de floración muy largo. En Sevilla mis vincas comienzan a florecer bien entrada la primavera, entre abril y mayo, y dejan de hacerlo con los fríos intensos de noviembre. Ocho meses sin dejar de florecer, no está nada mal ¿no? Me aguantan perfectamente al aire libre, en macetones, con sol directo y orientación este. Sevilla no tiene unos inviernos especialmente fríos, pero no obstante siempre hay alguna semana que la temperatura ronda los 0ºC. En esas condiciones la planta se a...

Cambiar las cuerdas de un clavijero de bloqueo estilo vintage (vintage-style locking tuners).

Al cambiar las cuerdas de mi Fender Stratocaster Classic Player por primera vez, me di de bruces con un ridículo problema: ¿cómo funcionan los clavijeros de bloqueo de estilo vintage que lleva? Me quedé durante un rato, con las cuerdas nuevas en la mano, mirando los dichosos clavijeros. Muy bonitos, pero ¿como leches se sacan las cuerdas?. Empecé a dar vueltas a las manetas, pero aquellos cacharros se negaban a escupir las cuerdas, las tenían mordidas con ganas.      No entendía su mecánica. Después de muchos intentos manipulándolos busqué información en la red. Encontré un vídeo sobre los clavijeros de bloqueo vintage tipo Gotoh , muy similares  a los que monta mi guitarra. Según el vídeo lo único que había que hacer para sacar las cuerdas era girar las manetas en el sentido de las agujas del reloj, y el mecanismo soltaría las cuerdas cuando no encontrara tensión. En mi caso, el mecanismo seguía atrapando la cuerda aunque ya no ejercía tensión ninguna...

Vita et doctrina

Paseando por el centro de Sevilla (antes del maldito confinamiento que nos tiene enjaulados desde mediados de marzo), en la calle Cervantes, observé un antiguo azulejo situado encima de la puerta trasera del Instituto de Educación Secundaria "San Isidoro", que contenía la siguiente cita en latín del susodicho personaje: Doctrina sine vita arrogantem reddit. Vita sine doctrina inutilem facit. Lo que, en castellano, viene a significar: "El estudio sin vida te convierte en arrogante. La vida sin formación te hace inútil".  Mil cuatrocientos años después, la frase no deja de ser cierta.